En 2025, preparar una presentación ya no tiene nada que ver con abrir PowerPoint y empezar desde cero.
Ahora las herramientas de IA convierten una idea en diapositivas completas en cuestión de minutos.
El problema es otro: hay demasiadas opciones.
Y si eliges mal, terminas con slides que parecen genéricas o con un flujo de trabajo que no encaja contigo.
Para que no pierdas tiempo, aquí tienes las mejores herramientas de IA para generar presentaciones en 2025. Con pros, contras y la situación exacta donde cada una brilla.
Gamma.app
Qué es: Gamma.app genera presentaciones en segundos a partir de un prompt. Orientada a resultados visuales elegantes con el mínimo esfuerzo.
Pros:
✔ Ultra rápido: 15 slides en menos de un minuto.
✔ Estilos visuales cuidados, listos para usar.
✔ Sirve tanto para presentaciones como documentos interactivos.
Contras:
✘ Personalización limitada.
✘ Puede volverse repetitivo si no defines bien tu prompt.
Ideal para: cuando el tiempo apremia y necesitas un resultado impecable sin entrar en cada detalle.
SlideSpeak
Qué es: SlideSpeak convierte automáticamente un documento en Word o PDF en una presentación estructurada. Perfecto si ya tienes el contenido.
Pros:
✔ Convierte informes en slides con un clic.
✔ Interfaz sencilla, ideal para principiantes.
✔ Buena opción para presentaciones académicas o corporativas.
Contras:
✘ Diseño básico.
✘ Pocas opciones creativas.
Ideal para: quien quiere transformar un documento en slides sin preocuparse por el diseño.
Descarga gratuita: listado completo de herramientas de IA
Accede al PDF con mis recomendaciones para trabajar más rápido y con mejor calidad: presentaciones, escritura, diseño, automatización y análisis.
Kimi Slides
Qué es: Kimi Slides, el rival emergente de Gamma. Genera un borrador de presentación en segundos, que luego puedes editar o exportar a PowerPoint.
Pros:
✔ Gratuito (por ahora).
✔ Genera slides en español aunque la interfaz esté en inglés/chino.
✔ Permite continuar la edición en PPT.
Contras:
✘ Catálogo de plantillas limitado.
✘ Algunas funciones aún en fase beta.
Ideal para: quien quiere velocidad, pero también flexibilidad para retocar después.
Napkin AI
Qué es: Napkin AI se especializa en diagramas y mapas conceptuales a partir de texto. Ideal para explicar procesos y sistemas.
Pros:
✔ Transforma ideas abstractas en visuales claros.
✔ Perfecto para flujos, esquemas o presentaciones técnicas.
✔ Muy útil como complemento a otras herramientas.
Contras:
✘ No es un generador de presentaciones completo.
✘ Estilos limitados a lo esquemático.
Ideal para: quien quiere que su audiencia entienda procesos y relaciones de un vistazo.
Canva con IA
Qué es: Canva integra IA para generar texto, remaquetar diseños y acelerar la creatividad.
Pros:
✔ Biblioteca casi infinita de plantillas.
✔ IA que sugiere textos y adapta formatos.
✔ Fácil de usar incluso sin experiencia en diseño.
Contras:
✘ Varias funciones requieren plan de pago.
✘ Tus slides pueden parecerse a las de otros si no personalizas.
Ideal para: quien quiere versatilidad y un look cuidado sin complicaciones.
¿Quieres aprender a sacarles partido de verdad con prompts, flujos y edición profesional? En mis Talleres de IA trabajamos casos reales de principio a fin.
Cómo elegir sin equivocarte
No elijas por moda, elige por problema.
Si quieres rapidez, Gamma.
Si partes de un documento largo, SlideSpeak.
Si quieres un borrador editable en PowerPoint, Kimi Slides.
Si necesitas esquemas, Napkin AI.
Si buscas versatilidad creativa, Canva.
La IA no sustituye tu criterio: lo potencia. Y en 2025, la clave ya no es hacer más diapositivas… es transmitir mejor tus ideas.