Seleccionar página

 

YouTube video

“Gana dinero mientras duermes”

Suena bien.

Hasta que llevas 8 meses sin dormir, haciendo vídeos, cursos, webs, funnels y newsletters que nadie lee.

Entonces descubres que lo de “pasivo” no era tanto.

En el capítulo 21 de Píldoras del Conocimiento, nos metemos hasta el fondo en uno de los temas más idealizados (y malentendidos) del mundillo del emprendimiento y las finanzas personales: los ingresos pasivos.

Spoiler:
No son lo que parecen. Pero tampoco son una estafa.


¿De qué va este episodio?

Durante más de una hora, con Fernando Alonso, analizamos:

  • Qué sí son ingresos pasivos… y qué no lo son (aunque te lo vendan así).
  • La diferencia entre automatización y facilidad.
  • Qué papel juega el capital, el conocimiento y la pasión real en esto.
  • Por qué algunos ingresos “pasivos” son más activos que tu jefe un lunes por la mañana.
  • Cuáles son los principales tipos de ingresos pasivos o semipasivos que conocemos (y hemos probado algunos).

Además, te damos criterios claros para evaluar si un ingreso pasivo es viable para ti… o solo es un agujero negro de tiempo, dinero y expectativas.


¿Por qué se habla tanto de esto?

Porque vende. Porque toca sesgos potentes:

  • El exceso de confianza.
  • La ilusión de control.
  • El efecto Dunning-Kruger (ese primo que leyó a Kiyosaki y ya se cree Warren Buffett).
  • La fantasía del emprendimiento: historias bonitas, bien contadas, con final feliz… y cero disclaimers.

Ojo, no todo es malo. Autores como Kiyosaki, MJ DeMarco o Tony Robbins han popularizado conceptos útiles. El problema es cuando se convierten en religión. Y tú en devoto.


Pros y contras de los ingresos pasivos (sin maquillaje)

Ventajas (si lo haces bien):

  • Libertad de horarios y ubicación.
  • Potencial de escalado sin límites.
  • Puedes trabajar en lo que te apasiona.
  • Sensación (placentera) de control sobre tu tiempo y tus decisiones.
  • Camino hacia la independencia financiera… si es lo tuyo.

Pero… cuidado con:

  • El mito de que no hay que trabajar (se trabaja, y mucho, al principio y a veces siempre).
  • La sobreidealización (hay ingresos pasivos que requieren más esfuerzo que un curro normal).
  • La dispersión (querer hacer mil cosas a la vez y no clavar ninguna).
  • Los falsos gurús (cursos de 997€ que prometen libertad financiera en 90 días).
  • La trampa del dinero rápido: si lo haces solo por pasta, ni consigues pasta… ni ganas tiempo.

Tipologías: ¿de qué ingresos pasivos estamos hablando?

Aquí no hay humo. Aquí hay listado ordenado, comentado y contrastado.

1. Inversión financiera

  • Acciones, bonos, fondos indexados (MSCI World), depósitos.
  • Crowdfunding, capital riesgo, planes de pensiones.
  • Private equity, préstamos P2P, obras de arte, oro, vino.

2. Arrendamientos

  • Inmuebles, habitaciones en Airbnb, coches, trasteros, ropa, tecnología, placas solares, dominios web.

3. Digital y online

  • Marketing de afiliación, publicidad (YouTube, AdSense), venta de leads.
  • Audible, plataformas de cursos, software empaquetado.

4. Monetizar conocimiento

  • Cursos online, ebooks, podcasts, licencias, plantillas.
  • Fotografías, música, infografías, patentes, derechos de autor.

5. Negocios semi-automatizados

  • Franquicias, dropshipping, ecommerce, marketplaces.
  • Negocios delegados, ingresos recurrentes post-venta.

6. Servicios robotizados

  • Máquinas de vending, lavaderos automáticos, sofás masajeadores, IA generativa.

¿Cómo saber si un ingreso pasivo es para ti?

Te dejamos algunas preguntas clave que puedes hacerte antes de tirarte a la piscina:

  • ¿Se te da bien y te gusta el tema?
  • ¿Tiene potencial de escalar sin depender 100% de ti?
  • ¿Puede mantenerse en el tiempo (efecto evergreen)?
  • ¿Es replicable?
  • ¿Encaja con tu estilo de vida actual?
  • ¿Lo harías aunque no generase ingresos al principio?
  • ¿Te permite probar, fallar y pivotar sin arruinarte en el proceso?

Conclusión (sin venderte la moto)

Los ingresos pasivos no son magia. No son fáciles. No son para todo el mundo.

Pero pueden ser una forma inteligente de poner a trabajar lo que sabes, lo que te gusta y lo que puedes automatizar.

Porque al final no se trata de no trabajar. Se trata de trabajar de forma que tu trabajo siga funcionando incluso cuando tú no estés delante.

Somos +10.000 personas aprendiendo...

Te puedes apuntar gratis. Recibirás información útil por email. No es una newsletter al uso... es un mini curso para gente inteligente.

WordPress Video Lightbox