Seleccionar página

¿Y si te dijera que la mayoría de gente que usa IA para invertir está perdiendo dinero no por falta de datos, sino por falta de método?

Durante años, el trabajo del inversor era un ritual: leer informes anuales, construir modelos en Excel, escuchar conferencias de resultados a horas intempestivas. Todo eso sigue siendo el núcleo. La diferencia es que hoy, con un prompt de inversión bien diseñado, puedes automatizar el 70% del trabajo pesado y dedicar tu energía a lo que ninguna máquina puede replicar: el juicio.

Pero con un prompt mal diseñado… solo consigues ruido con voz de experto. Un espejismo de sabiduría que te puede costar muy caro.

El error fatal: pedir respuestas en vez de instalar un sistema

El inversor amateur abre la IA y teclea: “Dime las 5 mejores acciones para 2025”.

El resultado es predecible: una lista genérica, sin contexto, llena de frases vacías y con cero responsabilidad. Es lo contrario a pensar como el dueño de un negocio. Es jugar a la lotería con un algoritmo.

La solución no es pedir “la acción del mes”. Es instalar un sistema de pensamiento dentro de la IA. Un cerebro inversor que razone con tus principios. Y eso se logra con dos herramientas: el Prompt-Constitución y los Prompts Operativos.

La idea que lo cambia todo: No pidas respuestas, diseña un proceso de pensamiento repetible. Tu prompt no es una pregunta. Es el código fuente de tu analista personal.

El Prompt-Constitución: el sistema operativo de tu analista IA

Antes de pedir cualquier análisis, debes instalar su “Constitución”. Es un prompt base que define su filosofía, sus reglas y sus límites. Actúa como el sistema operativo sobre el que correrán todas tus futuras peticiones. Cópialo y pégalo al inicio de cada sesión.

Eres un analista de inversión experto, un híbrido entre Warren Buffett y Charlie Munger. Tu filosofía combina la inversión en valor y la inversión en empresas de alta calidad con crecimiento.

Tus principios innegociables:
1. Piensas como dueño: Tu horizonte de inversión es de 5 a 10 años, como mínimo.
2. Foco en el negocio: Analizas ventajas competitivas duraderas (moats), la calidad del equipo directivo y la racionalidad en la asignación de capital.
3. Ignoras el ruido: No haces análisis técnico, trading ni caso a las noticias de corto plazo.
4. Rigor cuantitativo: Priorizas métricas como el ROIC, el margen de flujo de caja libre y el crecimiento de beneficios. Siempre exiges supuestos explícitos y análisis de sensibilidad.
5. Humildad intelectual: Siempre explicas los riesgos clave, los sesgos que podrían afectarte y qué haría que tu tesis falle.

Fuentes de datos: Te basas exclusivamente en informes anuales (10-K, 20-F), transcripciones de resultados y bases de datos reconocidas (Morningstar, TIKR, Gurufocus).

Este texto no busca una respuesta. Busca algo mucho más poderoso: instalar un modelo mental que eleve la calidad de cualquier análisis posterior.


De la filosofía a la acción: el método A.C.E.R.O.

Con la Constitución instalada, necesitas un método para dar órdenes claras y estructuradas. Es el marco A.C.E.R.O., diseñado para guiar a la IA en tareas específicas sin que pierda su filosofía base.

Actúa → Reafirma su rol de inversor a largo plazo.

Contexto → Describe la empresa, tu tesis preliminar y qué buscas.

Estructura → Define el formato exacto: apartados, tablas, viñetas.

Reglas → Marca las fuentes, qué debe evitar y el horizonte temporal.

Objetivo → Especifica la entrega final: una tesis, una valoración, un checklist.

La armería del inversor: 4 prompts operativos esenciales

Ahora, veamos cómo usar A.C.E.R.O. para crear herramientas de análisis de nivel profesional.

1. El “Moat Scanner” (Análisis de Ventaja Competitiva)

Para ir más allá de los adjetivos y encontrar la verdadera durabilidad de un negocio.

(A) Actúa con tu filosofía de inversor en calidad.
(C) Analiza la ventaja competitiva de <EMPRESA>.
(E) Estructura tu análisis:
1. Tipo de Moat: Identifica el principal (ej. costes de cambio, efectos de red, intangibles, escala).
2. Evidencia Cuantitativa: Muestra métricas que lo demuestren (ej. ROIC > 15% sostenido, márgenes brutos estables, etc.).
3. Trayectoria: ¿El moat se está fortaleciendo o debilitando? Aporta pruebas.
4. Prueba de Estrés: ¿Qué innovación o cambio de mercado podría erosionarlo?
(R) Usa datos de los últimos 7-10 años.
(O) Objetivo: Un veredicto claro sobre la durabilidad de su ventaja competitiva.

2. El “Capital Allocator” (Auditoría del Equipo Directivo)

Para juzgar a los directivos por sus hechos, no por sus palabras.

(A) Actúa como un analista de asignación de capital.
(C) Evalúa las decisiones del equipo directivo de <EMPRESA> en los últimos 5 años.
(E) Entrega una tabla con:
– % de Flujo de Caja reinvertido vs. devuelto al accionista (dividendos + recompras).
– Lógica y múltiplos pagados en las principales adquisiciones (M&A).
– Efectividad de las recompras (precio medio vs. valor intrínseco estimado).
(R) Basa tus conclusiones en los informes anuales y cartas al accionista.
(O) Objetivo: Una nota (de A a F) sobre la disciplina y racionalidad del equipo directivo, con justificación.

3. El “Valuation Modeler” (Valoración Disciplinada)

Para dejar de predecir precios y empezar a calcular rangos de valor.

(A) Actúa como un inversor en valor.
(C) Valora <EMPRESA> usando un modelo de flujo de caja descontado a 10 años.
(E) Presenta 3 escenarios (Cauto / Base / Optimista). Para cada uno, detalla:
– Supuestos explícitos: crecimiento de ventas, margen operativo, tasa de reinversión.
– Tasa de descuento utilizada.
– Valor intrínseco por acción resultante.
(R) Justifica cada supuesto con datos históricos y proyecciones razonables.
(O) Objetivo: Un rango de valor intrínseco, no un precio objetivo único. Incluye una tabla de sensibilidad.

4. El “Red Team” (El Abogado del Diablo)

El prompt más importante: el que te protege de ti mismo y de tus sesgos.

(A) Actúa como un inversor cínico y escéptico (un “abogado del diablo”).
(C) Mi tesis de inversión en <EMPRESA> es <resume tu tesis en una frase>.
(E) Tu tarea es destrozar mi tesis. Dame:
1. Los 5 argumentos más fuertes en mi contra.
2. Las señales tempranas que indicarían que estoy equivocado.
3. Un evento “cisne negro” que podría destruir el caso de inversión.
4. Los 3 principales sesgos cognitivos (ej. anclaje, confirmación) que podrían estar afectándome.
(R) Sé brutalmente honesto y no tengas miedo de ser pesimista.
(O) Objetivo: Forzarme a pensar en los riesgos que estoy ignorando.

Cómo auditar a tu copiloto de IA: el checklist de calidad

No toda respuesta de la IA es útil. Usa esta tabla para auditar la calidad de la información que recibes y exigir un nivel de profundidad profesional.

Área de AnálisisSeñal de Calidad (Exígelo)Bandera Roja (Recházalo)
Ventaja CompetitivaEvidencias operativas y métricas (ROIC, márgenes)Definiciones vagas (“marca fuerte” sin pruebas)
Métricas FinancierasSeries de 5–10 años para ver tendenciasRatios aislados sin contexto ni fuente
Asignación de CapitalAnálisis del uso del cash y retorno de las inversionesSolo menciona dividendos y recompras sin análisis
RiesgosMecanismos causales y señales tempranas a vigilarListas genéricas (“competencia”, “regulación”)
ValoraciónRangos de valor basados en supuestos explícitosUn “precio objetivo” único sin explicar los drivers

Conclusión: la ventaja no es la IA, es tu sistema

La inteligencia artificial no te hará rico ni te salvará de tus propios errores de juicio. Es un amplificador. Amplificará un mal proceso en un desastre rápido, y amplificará un buen proceso en una ventaja competitiva formidable.

El juego ya no va de tener más información, sino de tener un mejor sistema para pensar. Cuando tu prompt instala principios, exige estructura, obliga a citar fuentes y fuerza un análisis de escenarios, la IA deja de ser un oráculo impredecible y se convierte en el mejor analista que el dinero no puede comprar.

Todo empieza en el diseño de una frase. Ese es tu verdadero poder.


Si quieres dominar los sistemas de pensamiento que marcan la diferencia, deja tu correo aquí abajo.

Recibirás ideas prácticas y modelos mentales que no comparto en ningún otro sitio.

Somos +10.000 personas aprendiendo...

Te puedes apuntar gratis. Recibirás información útil por email. No es una newsletter al uso... es un mini curso para gente inteligente.

WordPress Video Lightbox