Skip to content
El pequeño curso de la inversión paciente y racional
MÓDULO 0 | Presentación
0.1 Libros que han sido clave para elaborar este curso que está vivo
0.2 Vídeo-comentarios de alumnos que han hecho el curso
0.3 Introducción al curso
0.4 [Novedad]: Taller IA aplicada a inversión
0.5 [Novedad] Seguimiento de mi cartera personal
MÓDULO 1 | La inversión
1.1 Los instrumentos disponibles para invertir – Parte 1
1.2 Los instrumentos disponibles para invertir – Parte 2
1.3 Otros tipos de inversiones
1.4 La inflación debilita nuestros ahorros de forma segura
1.5 Inflación vs Interés compuesto
1.6 La fuerza del interés compuesto
1.7 Explicando la rentabilidad de las acciones (no es un juego de suma cero)
1.8 Renta variable vs Inmuebles
1.9 Los grandes inversores/gestores de patrimonio
1.10 Los superinversores de Grahamvillage
1.11 La retención promedio de activos
1.12 Unos muy breves apuntes sobre economía
1.13 Unas breves pinceladas sobre la escuela austriaca
1.14 Conclusiones sección
1.15 INFOGRAFÍA: resumen sección 1
1.16 Examen final de sección
MÓDULO 2 | La renta variable
2.1 Vehículos de inversión en renta variable
2.2 Rendimiento de la inversión
2.3 El perfil del inversor
2.4 Rentabilidad y volatilidad – Parte 1
2.5 Rentabilidad y volatilidad – Parte 2
2.6 LA RENTABILIDAD AL DESNUDO: ¿qué es razonable que obtengas?
2.7 Las estrategias de inversión en renta variable
2.8 La inversión en valor (Value Investing)
2.9 Conceptos de la inversión en valor
2.10 La manada
2.11 La importancia de invertir con el largo plazo en mente
2.12 El apalancamiento nos deja fuera de la partida
2.13 Conclusiones sección
2.14 Examen final de sección
MÓDULO 3 | La inversión inteligente
3.1 Cómo funcionan los mercados financieros
3.2 Inversor vs. especulador
3.3 El ciclo emocional del especulador
3.4 El mercado primario vs. el mercado secundario
3.5 Mercados, índices y OPVs
3.6 Profundizando en las “salidas a bolsa”: IPO, Direct Listing, Spac
3.7 Ponerse cortos o largos: apostar a la baja o al alza
3.8 Matices de la inversión en valor
3.9 Factores que pueden afectar a la rentabilidad
3.10 El inversor como consumidor de acciones
3.11 Conclusiones sección
3.12 Examen final de sección
MÓDULO 4 | Tipos de compañías
4.1 Empresas de bajo crecimiento
4.2 Empresas estables
4.3 Empresas de rápido crecimiento
4.4 Empresas cíclicas
4.5 Empresas en situaciones especiales
4.6 Empresas con activo oculto
4.7 Conclusiones sección
4.8 Examen final de sección
MÓDULO 5 | Fuentes de información
5.1 Fuentes de información financiera
5.2 Los podcast que escuchamos habitualmente
5.3 Nuestros libros preferidos sobre inversión
5.4 Sabiendo interpretar los gráficos de precios
5.5 Screeners de acciones: buscando acciones aplicando filtros de búsqueda
5.6 Canales de opinión independientes
5.7 Fuentes para generar ideas de inversión
5.8 Midiendo y siguiendo la rentabilidad anual de nuestras inversiones
5.9 Conclusiones sección
5.10 Examen final de sección
MÓDULO 6 | Análisis fundamental de compañías
6.1 El PER (Precio / Beneficios por acción): el indicador más popular
6.2 El resto de ratios relativos al precio (FCF yield)
6.3 INFOGRAFÍA: ratios de comparación de compañías
6.4 Midiendo la calidad de los negocios (ROCE, ROIC, ROE, ROA)
6.5 Los negocios que componen en el tiempo: ROCE y tasa de reinversión elevada
6.6 Riesgo: volatilidad (BETA), y la anomalía del riesgo-beneficio
6.7 INFOGRAFÍA: ¿Dividendos sí o dividendos no?
6.8 El momentum
6.9 Márgenes de beneficios y participación de los propietarios
6.10 Estados financieros de las compañías (la deuda)
6.11 INFOGRAFÍA: resumen análisis fundamental
6.12 INFOGRAFÍA: Rentabilidad de grandes inversores y su exposición a factores
6.13 [NUEVO] Métricas Avanzadas de valoración de compañías
6.14 Conclusiones sección
6.15 Examen final de sección
MÓDULO 7 | Métodos de valoración de compañías
7.1 Método de valoración por múltiplos
7.2 APUNTES: principales ratios de valoración por comparables
7.3 Método de valoración siguiendo la fórmula de Graham
7.4 Método de valoración por Descuentos de Flujos de Caja (DFC)
7.5 Conclusiones sección
7.6 Examen final de sección
MÓDULO 8 | Estrategia de inversión y composición de cartera
8.1 Composición de la cartera (Asset Allocation)
8.2 Estrategias: Fondos de gestión activa, Gestión Indexada, y Selección de Acciones
8.3 Conclusiones sección
8.4 Examen final de sección
MÓDULO 9 | Estrategia de inversión en fondos de gestión activa
9.1 Selección de los Fondos de Inversión
9.2 Conclusiones sección
9.3 Examen final de sección
MÓDULO 10 | La inversión indexada
10.1 Introducción a la gestión indexada basada en ETF’s o fondos índices
10.2 Selección y estrategia básica a seguir con la gestión indexada
10.3 Seleccionando ETFs v1
10.4 Selección avanzada de ETFs: hilando fino
10.5 Avanzado: ETF vs ETC vs ETN
10.6 Inversión indexada de forma práctica (IMPORTANTE)
10.7 MASTERCLASS: indexación práctica
10.8 Conclusiones sección
10.9 Examen final de sección
MÓDULO 11 | Selección individual de acciones (stock-picking)
11.1 Selección de acciones: parte cuantitativa
11.2 Selección de acciones: parte cualitativa básica
11.3 Las ventajas competitivas (fosos defensivos)
11.4 Profundizando en entender mejor las compañías (P. Fisher style)
11.5 INFOGRAFÍA: Ventajas Competitivas
11.6 Selección de acciones basada en FACTORES (combinación de fundamentales)
11.7 Verificando si criterios de selección han funcionado históricamente: backtesting
11.8 Conclusiones sección
11.9 INFOGRAFÍA: resumen sección
11.10 Examen final de sección
MÓDULO 12 | Análisis sector a sector
12.1 El sector de la Salud
12.2 El sector minorista (servicios al consumidor: B2C)
12.3 El sector mayorista (servicios empresariales: B2B)
12.4 Servicios y Entidades Financieras
12.5 Compañías Aseguradoras
12.6 Sector del Software
12.7 Sector del Hardware
12.8 Sector de las Telecomunicacione
12.9 Sector de los Bienes de Consumo
12.10 Sector de los Materiales Industriales
12.11 Sector de la Energía
12.12 Sector de los Servicios Públicos
12.13 La inversión en el “Real Estate” (inmuebles y propiedades) mediante REITs
12.14 Los grandes líderes europeos en su sector
12.15 Examen final de sección
MÓDULO 13 | Instrumentos para invertir con bajo riesgo (volatilidad): buscando rentas Módulo de demostración
13.1 ¿Por qué no invertir todo en renta variable?
13.2 Depósitos bancarios tradicionales
13.3 Bonos corporativos (comprar deuda de empresas)
13.4 Bonos gubernamentales (comprar deuda de los estados)
13.5 Bonos ligados a la inflación (TIPS)
13.6 ETFs o Fondos de bonos
13.7 Escogiendo un ETF de bonos en Degiro con operativa gratuita
13.8 Los productos estructurados
13.9 Seguros de Rentas
13.10 Hipoteca Inversa
13.11 Aristócratas de los Dividendos
13.12 Renta variable de baja volatilidad (smart beta)
13.13 Invertir en inmuebles
13.14 Conclusiones
13.15 Examen final de sección
MÓDULO 14 | Los sabios y prácticos consejos de Peter Lynch
14.1 Seleccionando Fondos de Inversión
14.2 Seleccionando acciones
14.3 Acertando con las empresas cíclicas
14.4 Las reglas de oro de Peter Lynch
14.5 Conclusiones sección
14.6 Examen final de sección
MÓDULO 15 | Ejemplos de valoraciones
15.1 Análisis de Amazon (Abril 2021)
15.2 Analizando la compañía Burford Capital
15.3 Analizando la compañía Alphabet (Google)
15.4 Analizando la compañía Apple
15.5 Valorando la salida a bolsa de Xiaomi
15.6 Conclusiones sección
MÓDULO 16 | Fiscalidad y tributación de nuestros beneficios
16.1 Fiscalidad y tributación de nuestros beneficios
16.2 Conclusiones sección
MÓDULO 17 | Psicología Financiera Básica
17.1 Introducción a los sesgos cognitivos aplicados a la inversión
17.2 Valorando nuestra habilidad como inversor
17.3 Confirmando nuestras ideas de inversión
17.4 La información y la estadística
17.5 Proceso de aprendizaje continuo
17.6 Seguimiento de nuestras inversiones
17.7 Marcos de referencia
17.8 Justificar nuestra actividad
17.9 El entorno que rodea al inversor
17.10 Abrir o cerrar posiciones
17.11 Examen final de sección
MÓDULO 18 | Psicología Financiera Intermedia
18.1 Introducción a la gestión emocional
18.2 Lo más importante para invertir con sentido común
18.3 El pensamiento de segundo nivel
18.4 La rentabilidad se mide con el riesgo asumido
18.5 El riesgo se deriva del comportamiento de la manada (group thinking)
18.6 Los ciclos han existido, existen y existirán en humanos
18.7 Las emociones y creencias que socavan al inversor
18.8 Factores que influyen en la aversión al riesgo
18.9 La evolución emocional del inversor
18.10 Examen final de sección
MÓDULO 19 | Conclusiones y últimas reflexiones
19.1 Autodidacta e independiente
19.2 Recomendaciones para tener una vida altamente exitosa
19.3 Despedida del profesor
EXTRA 1 | 🖥 Hoja de cálculo para seguir la evolución de las mejores compañías
E1.1 Presentando contenido extra
E1.2 Abrir cuenta en Degiro, InteractiveBrokers, MyInvestor u Openbank
E1.3 Hoja de cálculo para estudiar y seguir las compañías
E1.4 Entendiendo y usando la nueva versión de la hoja de cálculo
EXTRA 2 | 🎬 Directos y entrevistas
Inversión para principiantes: Mayo de 2025 (Miquel Román pregunta y Fernando Alonso responde)
Directo con los alumnos (Marzo de 2022)
Propuesta de negocio/inversión con Rob ed. 1 (Junio 2021)
Directo con los alumnos (Mayo de 2021)
Webinar en directo con alumnos (Mayo 2020)
Preguntas Frecuentes (FAQ) – David Huerga pregunta
Entrevista con Antonio R. Rico, gestor del fondo de inversión Baelo Patrimonio
Inversión en compañías no cotizadas con David Miranda
Todo sobre la indexación: posibles riesgos asociados (con Gaspar Fierro)
Estrategias poco conocidas para ahorrar
La inversión inteligente: entrevista a Fernando Alonso
Inversión en inmuebles: estrategias, rentabilidad y prácticos consejos
El ahorro y la inversión
Entrevista con Emérito Quintana asesor del Fondo Numantia Patrimonio Global
Entrevista con Lucas López sobre inversión en Microcaps
Inversión con Paco Lodeiro (Value Investing FM)
Entrevista a Carlos Aizpurúa (Iceberg del Valor)
Entrevista al inversor Jesús Argaiz
Inversión cuantitativa: conversando con Marcos López de Prado
EXTRA 3 | 📚 Las diapositivas, Apuntes del curso, y últimos consejos
E3.1 Todas las diapositivas del curso
E3.2 Apuntes del curso (resumen)
E3.3 Consejos y recomendaciones
Examen final para obtener el certificado
Anterior Lección
Siguiente Lección

13.2 Depósitos bancarios tradicionales

  1. El pequeño curso de la inversión paciente y racional
  2. MÓDULO 13 | Instrumentos para invertir con bajo riesgo (volatilidad): buscando rentas
  3. 13.2 Depósitos bancarios tradicionales
Anterior Lección
Volver a la Módulo
Siguiente Lección

Deja un comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

  • PODCAST
  • LIBRO
  • BLOG
  • SOBRE MÍ
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa del sitio

Sobre Mí
Aviso Legal
Política de Privacidad
Política de Cookies

Uso cookies. Lo normal para que esto funcione.
Aceptar
Privacidad & Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
WordPress Video Lightbox
Iniciar sesión
Para acceder a este curso es necesario iniciar sesión. ¡Introduce tus credenciales a continuación!

Accede con Google
¿Has olvidado tu contraseña?
Regístrate
¿No tiene una cuenta? ¡Crea una!
Registra tu cuenta


Accede con Google

La confirmación del registro se enviará a tu correo electrónico.