Seleccionar página

👉 Puedes ver el episodio aquí:

👉 Puedes escuchar el episodio aquí:




🎧 Podcast Extra exclusivo (descarga gratuita)

Conversación íntima paseando por Gijón con Carlos Martínez, Carlos Rojo y David Huerga. Ideas de valor entre amigos que pueden hacerte pensar diferente:

Accede al podcast extra



¿Qué le dirías a tu yo de 23 años si pudieras viajar atrás en el tiempo con la mentalidad que tienes hoy? Esa es la pregunta que abre este episodio de Píldoras del Conocimiento, una conversación profunda y llena de ideas accionables con Carlos Martínez, campeón del mundo de baloncesto 3×3 y emprendedor con 9 empresas en marcha.

Este episodio no trata de victorias deportivas ni de medallas. Trata de cómo vivir mejor, cómo equivocarse con propósito y cómo invertir la energía joven en lo que de verdad importa. Lo que aquí se comparte puede ahorrarte años de ensayo-error si tienes entre 23 y 45 años. Y si ya has pasado esa etapa, también puede ayudarte a mirar tus decisiones presentes con otros ojos.



Índice del episodio


  • 00:00 – ¿Qué le dirías a tu yo de 23?
  • 03:45 – Desarrollo personal sin épica
  • 07:21 – Antifragilidad y meseta de progreso
  • 08:25 – La vida te da lo que toleras
  • 10:50 – Energía bien asignada = resultados
  • 13:11 – Capital biológico: energía joven
  • 15:52 – Riesgos asimétricos y primeras veces
  • 19:20 – Amor y amistad como interés compuesto
  • 22:46 – Misioneros vs mercenarios
  • 27:37 – Curiosidad + acción = ventaja
  • 29:12 – Seguir sin resultados aparentes
  • 32:20 – Pensar como un asignador de capital
  • 39:39 – Cómo montar empresas con otros
  • 44:54 – Generar leads sin quemar a nadie
  • 47:12 – Ideas de negocio con palancas
  • 50:11 – Conservar energía para lo importante
  • 57:21 – IA, futuro y oportunidades
  • 59:30 – Cierre: lo malo de sufrir, lo bueno de haber sufrido


El desapego al resultado: luchar sin obsesionarte

Uno de los primeros aprendizajes que comparte Carlos es la diferencia entre no apego y desapego. No se trata de que te dé igual el resultado, sino de no obsesionarte con él. Porque el resultado final casi nunca está bajo tu control. Lo que sí está en tu control es el proceso: entrenar, aprender, accionar. Y ahí es donde debes poner el foco.

La paradoja es que cuando dejas de obsesionarte con la meta, disfrutas más el camino… y muchas veces, alcanzas mejores resultados.

La antifragilidad y la travesía del desierto

Los grandes logros no son lineales. Son exponenciales. Y para llegar a ellos, antes hay que atravesar lo que Carlos llama la travesía del desierto: esa etapa donde trabajas duro cada día sin ver resultados inmediatos. Aquí entra en juego la antifragilidad, ese concepto de Nassim Taleb que significa no solo resistir los golpes, sino volverte más fuerte gracias a ellos.

Como decía San Agustín: “Es muy malo sufrir, pero es muy bueno haber sufrido”. El sufrimiento, si lo sabes procesar, se convierte en motor de cambio y crecimiento.

La vida te da lo que toleras

Otra de las frases que marcan el episodio: la vida te da lo que toleras. Muchas veces seguimos atrapados en situaciones que no nos gustan porque aún no hemos decidido dejar de tolerarlas. El verdadero cambio llega cuando tocas un punto de dolor tan grande que ya no estás dispuesto a seguir igual. Ese es el momento donde empiezas a mover la aguja.

Capital biológico: la energía que se agota

A los 23 años, tu capital biológico está en su punto más alto. Energía casi ilimitada, capacidad de trabajo brutal, resiliencia física y mental. Pero como todo capital, si no lo inviertes bien, se agota. Por eso Carlos insiste en que la juventud no debe gastarse en lujos vacíos o en aparentar, sino en probar, equivocarse y aprender rápido.

Con 23 puedes fallar 9 veces y aún así levantarte con fuerza. Con 40, los costes de equivocarte son mucho más altos. El momento de arriesgar es ahora.

Riesgos asimétricos: mucho que ganar, poco que perder

En tus 20s tienes la oportunidad de asumir lo que se llaman riesgos asimétricos: situaciones donde el coste de fallar es bajo, pero el potencial de éxito es enorme. Abrir un canal digital, invertir pequeñas cantidades, emprender un proyecto con amigos, empezar a crear. Incluso si 8 de cada 9 intentos fracasan, uno solo puede cambiar tu vida.

Amor y amistad como interés compuesto

No todo es dinero y negocios. Carlos recuerda que las relaciones personales también funcionan como el interés compuesto. Una pareja sólida, una amistad cuidada con los años, son activos que multiplican tu felicidad. Igual que con un negocio, no se encuentran de un día para otro: se construyen a largo plazo.

Negocios: pensar como un asignador de capital

Más allá del deporte, Carlos comparte su experiencia montando empresas. La clave, dice, está en pensar como un asignador de capital: alguien que decide dónde poner la energía, el dinero y el tiempo para multiplicar resultados. Ejemplos como MicroStrategy muestran que incluso una empresa estancada puede transformarse si su líder sabe jugar bien las cartas.

En su caso, ha montado nueve empresas en apenas tres años gracias a detectar oportunidades, asociarse con gente motivada y profesionalizar la generación de clientes sin quemar a nadie.

Conservar la energía: el recurso más limitado

Al final, el recurso más valioso no es el dinero, sino la energía. Saber dónde invertirla marca la diferencia entre avanzar o quedarte bloqueado en peleas sin importancia. Como dice Carlos: no gasto energía discutiendo por si me han traído pollo en vez de ternera. Esa energía la necesito para lo que mueve la aguja.


Somos +10.000 personas aprendiendo...

Te puedes apuntar gratis. Recibirás información útil por email. No es una newsletter al uso... es un mini curso para gente inteligente.

WordPress Video Lightbox