¿Sientes que te faltan horas en el día para aprender todo lo que te gustaría? Los podcasts convierten los tiempos muertos en aprendizaje: conducir, entrenar, cocinar o pasear deja de ser rutina para convertirse en una clase magistral en tu bolsillo.
Esta es una selección curada de 18 podcasts imprescindibles. Importante: es un listado numerado pero no jerárquico. El orden no implica mejor o peor; varios programas son deliberadamente transversales y brillan en áreas distintas. La idea no es coronar un “ganador”, sino mostrar opciones sólidas para que elijas la que más encaje contigo.
Un poco de historia (y mi experiencia desde dentro)
Cuando se habla de podcasts parece que todo empezó ayer, pero lo cierto es que este formato lleva mucho más recorrido del que muchos imaginan. En mi caso, lancé Píldoras del Conocimiento en 2018. Sí, hace ya bastante, cuando el podcast en España todavía era visto como un formato “alternativo” y la mayor parte de las escuchas ocurrían en iVoox.
Recuerdo cómo compartíamos episodios en grupos de Facebook para ganar oyentes, sin saber si alguien al otro lado realmente le daría al play. Poco a poco el público migró hacia Spotify, y más recientemente hacia YouTube, donde la suscripción a YouTube Premium ha impulsado mucho el consumo en audio y vídeo.
Pero también el listón ha subido. Hoy competir en el podcasting exige más que un buen micro: grabar en presencial con varias cámaras, edición top, optimización para shorts, reels y TikToks, además de lead magnets, copywriting, SEO y una estrategia de contenidos mucho más sofisticada.
Esta evolución me ha permitido ver algo claro: aunque la competencia es feroz, sigue habiendo espacio para quienes apuestan por el rigor y la conexión real con la audiencia. Esa es la misión de Píldoras del Conocimiento desde el día uno.
1) Píldoras del Conocimiento
Una conversación que cruza finanzas, inversión, estrategia digital y marketing con desarrollo personal y ciencia moderna. No hay postureo: hay frameworks, libros destilados y preguntas incómodas. Episodios con mapas mentales y pasos concretos.
Tarea para casa: escucha un episodio de inversión conductual y apunta 2 sesgos que reconozcas en tu día a día. Escuchar2) Value Investing FM
El manual vivo de inversión en valor. Desarman balances, analizan moats y hablan sin miedo de errores. Una puerta de entrada a la filosofía de Warren Buffett y Charlie Munger adaptada a nuestro contexto.
Tarea para casa: elige una empresa que conozcas y aplícale la checklist de “moat” que mencionan en un episodio. Escuchar3) Diario de un CEO
Radiografías crudas de liderazgo, marca y cultura. Steven pregunta lo que otros rodean y exprime aprendizajes que no están en manuales. Invitados de talla mundial, de empresarios a atletas de élite.
Tarea para casa: copia un microhábito de un invitado y pruébalo durante 7 días seguidos. Escuchar4) Capital
Conversaciones profundas con gestores y analistas que invierten dinero real. Aquí no hay teoría: se habla de errores, riesgos y cómo se toman decisiones cuando hay millones en juego.
Tarea para casa: anota una métrica “no obvia” que escuches y utilízala para analizar tu próxima inversión. Escuchar5) Noctua
Estrategia, tecnología e inversión con mirada crítica. De semiconductores a IA generativa, pasando por macroeconomía y gestión empresarial.
Tarea para casa: apunta una tesis contraria de las que comenten y compárala con tu visión actual. Escuchar6) Iceberg de Valor
Anatomía de empresas con bisturí inversor. Un despiece quirúrgico de modelos de negocio y ventajas competitivas.
Tarea para casa: replica su checklist de “moat” en una empresa que tengas en el radar. Escuchar7) Masters of Scale
Cómo pasar de 0 a 1 y de 1 a 100. Reid Hoffman entrevista a fundadores que han vivido el crecimiento exponencial en carne propia.
Tarea para casa: elige un principio de escalado y piensa cómo aplicarlo en pequeño a tu proyecto actual. Explorar8) Entiende tu Mente
Psicología práctica en dosis de 20 minutos. Temas como ansiedad, autoestima, comunicación o sesgos explicados con claridad.
Tarea para casa: aplica un microejercicio del episodio en tu próxima conversación difícil. Escuchar9) Kaizen
Un gimnasio de modelos mentales. Hábitos, atención, aprendizaje y estrategia personal, explicados con ejemplos cotidianos.
Tarea para casa: construye tu “biblioteca de modelos” y revisa uno cada domingo. Escuchar10) Pensamiento Positivo
Desarrollo personal y finanzas con un enfoque práctico. Entrevistas y monográficos para vivir con propósito y sin autoengaños.
Tarea para casa: transforma un concepto en un reto de 7 días y evalúa el resultado. Escuchar11) Aprendemos Juntos 2030
Un espacio de conversaciones profundas con referentes en educación, ciencia, psicología, filosofía y cultura. Desde Ken Robinson a Yuval Noah Harari, pasando por expertos en creatividad, salud mental y liderazgo. Cada episodio es una lección magistral accesible para todos.
Tarea para casa: toma una frase clave del invitado y escribe cómo la aplicarías en tu vida diaria. Escuchar12) Tengo un Plan
Historias reales de gente que persigue sus sueños sin filtro. Episodios cargados de crudeza, inspiración y humanidad.
Tarea para casa: apunta un “siguiente paso valiente” tras cada episodio y ejecútalo en 48 horas. Escuchar13) The Wild Project
Entrevistas largas y sin filtros con científicos, filósofos, historiadores y otros expertos. Debates incómodos y matices que no caben en titulares.
Tarea para casa: anota una idea que te incomode; ahí suele haber aprendizaje. Escuchar14) Polymatas
Un mapa para mentes generalistas. Filosofía, ciencia, historia y tecnología hiladas con rigor y calma para explicar lo complejo con claridad.
Tarea para casa: recoge un “principio atemporal” por episodio y guárdalo en tu sistema de notas. Escuchar15) Radio Fitness Revolucionario
Salud y rendimiento con evidencia científica. Nutrición, entrenamiento, longevidad y estilo de vida sin dogmas ni modas.
Tarea para casa: aplica un hábito sencillo (caminar más, dormir mejor, más proteína) durante 14 días. Escuchar16) Ethos Podcast
Ética, filosofía y cultura en conversaciones para pensar despacio en lo esencial. Una pausa reflexiva en medio del ruido.
Tarea para casa: intenta resumir cada episodio en una tesis y una antítesis. Escuchar17) Modern Wisdom
Neurociencia, psicología y hábitos explicados con invitados de primer nivel. Protocolos prácticos para vivir y pensar mejor.
Tarea para casa: crea un experimento de 7 días con lo aprendido (sueño, cafeína, foco). Escuchar18) Capital Allocators
La trastienda del capital institucional: entrevistas a CIOs, endowments y fondos soberanos. Cómo piensan quienes mueven miles de millones.
Tarea para casa: formula una pregunta que harías a un CIO y compárala con las que plantea el entrevistador. Escuchar¿Quieres grabar tu propio podcast? El hardware que recomiendo
Escuchar es la mitad del camino. La otra mitad es crear. He reunido el hardware que yo uso y recomiendo para audio y vídeo: micrófonos, interfaces, cámaras, iluminación, soportes y paneles acústicos, con alternativas por presupuesto.
Ver el HW recomendadoAntes de elegir: ruido vs. señal
Vivimos la era del “puedes crear lo que quieras”. Eso genera abundancia, pero también trivialidad. Como resume Álvaro Sánchez:
“Nunca fue tan barato escribir y nunca escribir fue tan relevante.”
Una buena curaduría importa más que nunca. Este listado no busca ser infinito, sino útil.
Cómo elegir un podcast que merezca tu tiempo
- Propósito claro: ¿qué pregunta responde?
- Credibilidad: trayectoria real y skin in the game.
- Preparación: investigación y edición; cero relleno.
- Señal sobre ruido: cada minuto aporta valor.
- Acción: 1–2 ideas aplicables en 24–48 horas.
- Consistencia: regularidad y estándar estable.
Si un podcast pasa este filtro, tu tiempo de escucha es inversión; si no, es ruido.
Conclusión: tu próxima gran idea está a un play de distancia
Tienes 18 puertas abiertas para aprender de finanzas, estrategia, psicología y ciencia. No están ordenados de mejor a peor: cada uno brilla desde un ángulo distinto. Elige uno, pruébalo esta semana y decide si se gana un hueco en tu rutina.